El trabajo de los metales:
En la sala El trabajo de los metales se descubren los procesos de minería, beneficio y trabajo del metal que están detrás de todos y cada uno de los objetos de metal del Museo del Oro.
El orfebre, pero también el minero, transformaron los materiales que les brindaba la naturaleza para crear estas obras de arte intemporal que los hacen dignos de admiración. También entre sus antiguas comunidades fueron considerados sabios y, en ocasiones, chamanes.
Metalurgia
La metalurgia fue inventada en épocas distintas en diversos lugares del planeta. En Anatolia, la China, la región de los Grandes Lagos de Norteamérica y en los Andes Centrales surgieron desarrollos metalúrgicos independientes y diversos. Algunos, como en Suramérica, se difundieron sobre amplios territorios.
Metalurgia
La metalurgia fue inventada en épocas distintas en diversos lugares del planeta. En Anatolia, la China, la región de los Grandes Lagos de Norteamérica y en los Andes Centrales surgieron desarrollos metalúrgicos independientes y diversos. Algunos, como en Suramérica, se difundieron sobre amplios territorios.
Orfebrería
El arte de la orfebrería llegó desde el sur a Colombia hace 2.500 años. Los antiguos orfebres de este territorio continuaron la tradición de experimentar con el oro, el cobre y sus aleaciones, e inventaron o perfeccionaron diversas técnicas, como la fundición a la cera perdida o la soldadura por granulación. Incluso descubrieron cómo trabajar el platino, un metal que en Europa sólo pudo utilizarse en el siglo XVIII debido a sus altas temperaturas de fusión.Minería y beneficio

Los mineros fueron especialistas respetados y estimados por conocer los secretos de la tierra y los medios para extraer los metales. Los orfebres ostentaron también una condición doble, al combinar en su trabajo conocimientos técnicos y sobrenaturales; muchos de ellos ejercieron como líderes religiosos y políticos.
Oro, cobre y, en menor proporción, platino y plata, fueron los metales usados en épocas prehispánicas en el territorio colombiano. Gracias al intercambio de productos, muchos pueblos que no practicaban la minería podían adquirir los metales necesarios para su trabajo orfebre.
Texturas, brillos y colores

El color, el brillo, la textura y el olor fueron propiedades muy apreciadas entre las sociedades antiguas y desempeñaron un papel primordial en sus tecnologías.
Para controlarlas, los orfebres desarrollaron diversas técnicas e innovaciones metalúrgicas, como la creación de una gama de aleaciones con un amplio rango de colores, o sofisticados procesos de acabado que aportaban nuevas tonalidades y contrastes a las superficies.
La gente y el oro

La colección del Museo del Oro, iniciada en 1939 por el Banco de la República, nos acerca a la vida social y cultural de los grupos humanos que vivieron en Colombia desde hace 2.500 años hasta la conquista europea. ¿Quiénes eran estas personas?, ¿cómo vivieron?, ¿cuáles eran sus creencias y tradiciones?, ¿cómo se relacionaban con el medio ambiente?
Simbología y simbolismo

Las cosmologías ubicaban la sociedad y su entorno en el universo. Todas las cosas adquirían un lugar y un sentido, y se entrelazaban en un profundo simbolismo. Los mitos contaban que al inicio de los tiempos, los creadores dieron a la gente lo necesario para la vida.
La ofrenda

Los objetos de orfebrería prehispánica no fueron simples adornos, sino los símbolos de la religión de los indígenas prehispánicos, el chamanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario