lunes, 7 de noviembre de 2011

Libros* Cien años de soledad, Gabriel García Márquez "GABO"

Publicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo.
La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde su fundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El clima de violencia en el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza, provocada más por las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.
El realismo mágico (también llamado lo real maravilloso) hace posible que la objetividad de la vida material se vea matizada por la subjetividad de la fantasía. Lo insólito (situaciones parecidas a los cuentos de hadas, levitaciones, premoniciones, la extrasensorialidad presente) da lugar a una atmósfera mágica que atenúa la miseria social y humana, de forma que lo mágico subraya la dureza y desajuste de la realidad, la violencia que domina la vida cotidiana.

Enseñanza:
La enseñanza
que deja es el cierre de la
determinación, el destino que
nos sobreviene, ya que alguien
en la familia naceria con rabo
de cochino, debido al apareamiento
de miembros de la misma familia,
pero ellos no logran conocer el por que
de eso... si no hasta que leen la
historia completa y la ciudad en
donde viven desaparece junto con
ellos... es una historia ficticia...
Por tanto, es un círculo que no acaba
de cerrarse, atrapados todos en
una fatalidad que se cumple por
encima de la voluntad y de la diferencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario